Significado de las velas de Janucá: una tradición milenaria que simboliza la victoria de la luz sobre la oscuridad

22/10/2023

El Significado de las Velas de Janucá

Las velas de Janucá, también conocidas como las luces de Jánuca, son un elemento central en la celebración anual de esta festividad judía. Durante ocho noches, las familias encienden una vela adicional en la menorá, el candelabro de nueve brazos, para conmemorar el milagro que ocurrió hace siglos en el Templo de Jerusalén.

Una Tradición Ancestral con Simbolismo Profundo

La festividad de Janucá, también conocida como la Fiesta de las Luces, se celebra en invierno y tiene un significado especial para la comunidad judía en todo el mundo. Esta tradición milenaria simboliza la victoria de la luz sobre la oscuridad, tanto de manera literal como metafórica.

La historia cuenta que durante la época del Segundo Templo en Jerusalén, el pueblo judío luchaba por preservar su identidad y su práctica religiosa frente a las influencias extranjeras. El rey Antíoco IV intentó prohibir el judaísmo y profanó el Templo, pero un pequeño grupo de valientes judíos liderados por los macabeos se rebeló y logró recuperar el Templo y purificarlo.

El Milagro de la Luz

Cuando los macabeos volvieron a encender el candelabro del Templo, solo encontraron suficiente aceite para mantenerlo encendido durante un día. Sin embargo, ocurrió un milagro: la pequeña cantidad de aceite alcanzó para iluminar el candelabro durante ocho días, el tiempo suficiente para obtener más aceite.

Este milagro se conmemora en la festividad de Janucá encendiendo las velas de la menorá durante ocho noches consecutivas. La primera noche se enciende una vela, y en cada noche subsiguiente se añade una vela más. Además, se coloca una vela adicional, llamada shamash, que se utiliza para encender las demás velas.

El Simbolismo de las Velas

Cada vela de la menorá tiene un significado simbólico profundo. A medida que las velas se encienden progresivamente cada noche, se destaca el poder creciente de la luz sobre la oscuridad y la importancia de difundir la luz y la esperanza en el mundo.

Además, el candelabro de nueve brazos representa la unidad y la diversidad. Hay un brazo central más alto llamado shamash, que ilumina y guía a las demás velas. Este brazo representa la responsabilidad de cada individuo de ser una luz para los demás y de ayudar a iluminar el camino de aquellos que lo necesitan.

La Importancia Contemporánea

El mensaje de las velas de Janucá sigue siendo relevante en la sociedad actual. A menudo, enfrentamos momentos de oscuridad y desafíos en nuestras vidas, ya sea a nivel personal, comunitario o global. Janucá nos enseña que, incluso en los momentos más oscuros, siempre hay esperanza y la posibilidad de encontrar luz y renovación.

Encender las velas de Janucá nos invita a reflexionar sobre nuestras propias luchas y cómo podemos superarlas. Nos anima a compartir esa luz con los demás y a ser agentes de cambio positivo en el mundo. La festividad nos recuerda la importancia de la fe, la resistencia y la unión en tiempos de adversidad.

Conclusión

En resumen, las velas de Janucá tienen un significado profundo y simbólico en la festividad judía de la Fiesta de las Luces. A través de su encendido progresivo durante ocho noches, representan la victoria de la luz sobre la oscuridad y el poder de la esperanza y la renovación en los momentos más oscuros. Esta tradición ancestral nos invita a reflexionar sobre nuestras propias luchas y a ser una luz para los demás en el mundo actual.

Preguntas Frecuentes sobre las Velas de Janucá

  • 1. ¿Cuándo se celebra Janucá?

    Janucá se celebra durante ocho noches consecutivas, generalmente en diciembre. Las fechas exactas varían cada año, ya que siguen el calendario lunar hebreo.

  • 2. ¿Qué es una menorá?

    La menorá es un candelabro de nueve brazos utilizado durante la festividad de Janucá. Tiene ocho brazos para las velas de Janucá y un brazo central más alto llamado shamash.

  • 3. ¿Qué es el shamash?

    El shamash es la vela adicional en la menorá que se utiliza para encender las demás velas. Representa la responsabilidad de ser una luz para los demás.

  • 4. ¿Qué significado tiene el número de velas en la menorá?

    El número de velas en la menorá representa las noches en las que duró el milagro del aceite en el Templo de Jerusalén.

  • 5. ¿Cuál es la importancia de la luz en Janucá?

    La luz en Janucá simboliza la esperanza, la renovación y la victoria sobre la oscuridad. Nos inspira a encontrar luz incluso en los momentos más oscuros.

Si quieres más información puedes revisar otros artículos en la categoría Religión.

Artículos que te puedes interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

En este sitio web usamos cookies. Es preciso que aceptes para poder continuar navegando. Leer Más